Educación canina avanzada (IGP)

Posiblemente usted ha oído hablar de Pruebas IGP, IPO, RCI, Schutzhund o VPG pero desconoce el contenido y el objetivo que se pretende con este tipo de pruebas.


En primer lugar les contaré que las abreviaturas son diferentes, pero que el contenido, es decir, el Reglamento interno de cada prueba hoy por hoy es exactamente igual.


¿Y por qué diferentes abreviaturas?, pues muy sencillo: en cada país, dependiendo del idioma que se hable, se acogen a unas abreviaturas o a otras.


El I.G.P. (International Gebrauchshunde Prüfung) es un Reglamento que consta de tres apartados y niveles.

Cada perro debe realizar:

– Una Prueba de Rastreo, que se practica en terreno labrado, sembrado o hierba.
– Una Prueba de Obediencia, que se practica en Campos de Fútbol.
– Y una Prueba de Protección, que también se practica en Campos de Fútbol.

Rastro

Obediencia

Defensa o Protección

Estas tres secciones tienen grados de dificultad, es decir IGP 1, 2 ó 3, o sea, a mayor número , mayor dificultad .

Estas pruebas tienen una particularidad muy importante, con ellas se selecciona a los mejores ejemplares para la reproducción y, por tanto, para la mejora y perpetuidad de la raza.

Los Jueces de este Reglamento, que en el 95 % de los casos somos competidores activos, podemos apreciar mediante el Rastro, la Obediencia y la Protección las cualidades de los perros, como por ejemplo estabilidad de nervios, valentía, seguridad en sí mismos, salud física, capacidad olfativa, concentración, atención, ductilidad, etc.

Los mejores perros dentro de estos parámetros son lo que más cubren a hembras que también practican este Reglamento, y, poco a poco, vamos consiguiendo mejores ejemplares para la convivencia en sociedad.

La mayoría de los perros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Bomberos, Protección Civil, Seguridad Privada y muchas familias gozan de la compañía de ejemplares seleccionados de esta manera.

Estas pruebas pueden estar reflejadas en el árbol genealógico (pedigree) de los perros, con el fin de conocer si han superado las pruebas o no.

¿ QUE ES ENTRENAR Y/O COMPETIR EN UNA DISCIPLINA DE ALTO RENDIMIENTO COMO ES EL I.G.P. ?

Es dormir tarde y despertarse muy temprano, es entrenar sin importar la hora o las condiciones climáticas, es regresar a casa enfermo, es entrenar aun dormido repasando en sueños los ejercicios a mejorar, es empujar tus límites, probar tus habilidades y exponer tus debilidades .

Es viajar horas para entrenar, para competir o para asistir a un seminario para mejorar , es tener una filosofía diferente, es repetir por años un ejercicio buscando la perfección, es dar y recibir ayuda, muchas veces es encontrar los más entrañables amigos y en ocasiones formar familias, es reconocer el trabajo de quienes están en la pista y a pesar de ser rivales, también ser amigos, es desear suerte al que entra a competir y felicitar al que sale .

Es nunca decaer ante las eventualidades que se presentan en el camino , es jamás decir no puedo y bajar de nivel, al contrario, es seguir entrenando para mejorar lo que hice mal o reconocer la falta de recursos o conocimientos para seguir, pero entonces debes conseguirlos, es difícil para cualquiera, inclusive para quienes en público lo hacen ver fácil, pero en el momento en que entras a la pista, en ese preciso instante en que tú perro y tu os volvéis uno, te das cuenta que todos los sacrificios valieron la pena, que te es necesario como el aire que respiras y como la sangre que corre por tus venas .

Es estar lo suficientemente loco para no retirarte por la complejidad, dar ese aliento extra y aunque lleve tiempo, seguir forjando un camino que en algún momento rendirá sus frutos .

Es reconocer el esfuerzo de todos y NO criticar (es mejor gastar ese esfuerzo en el campo de entrenamiento), es quitarse el sombrero ante quien ha podido adquirir un buen ejemplar con los simples y moderados ingresos de unos sueldos mensuales o a quien le cuesta 3 años de ahorro hacerlo, es apoyar a quienes inclusive dejan su hogar por buscar mejorar, al final, a todos les tocará dar su máximo esfuerzo en los campos de entrenamiento o competición .

Definitivamente no es un pasatiempo, es una pasión, un estilo de vida.

Es un “deporte” de “locos”, que algunos hemos decidido vivir . . .

En este vídeo de aquí debajo, explica en que consiste el Reglamento de Selección de reproductores, con el fin de perpetuar y/o mejorar las cualidades genéticas para la Cría de Perros de Utilidad Policial y Militar, llamado “I.G.P. – International Gebrauchshunde Prüfung “ (también denominado “Schutzhund”, que es una palabra alemana que significa: “Perro de Protección”).

Y en este otro vídeo de aquí debajo, explica la historia del Reglamento de Selección de reproductores, con el fin de perpetuar y/o mejorar las cualidades genéticas para la Cría de Perros de Utilidad Policial y Militar, llamado “I.G.P. – International Gebrauchshunde Prüfung“ (también denominado “Schutzhund”, que es una palabra alemana que significa: “Perro de Protección”).